- Lesotho
- El Reino de Lesotho o Lesoto (Muso oa Lesotho) es un país del sur de África, rodeado enteramente por la República de Sudáfrica. Anteriormente conocido bajo el nombre de Basutolandia, es un miembro de la Commonwealth. El nombre del país puede traducirse por «el país de los que hablan sotho».
* * *
(Kindgdom of Lesotho; Muso ao Lesotho)► Pequeño Estado de África del Sur. Constituye un enclave en el E de la República de Sudáfrica. Su extensión es de 30 355 km2 con un total de 2 143 200 h. La capital es Maseru. Los idiomas oficiales son el inglés y el sotho, dialecto bantú, y las religiones mayoritarias, el catolicismo, el protestantismo y los cultos animistas. Las monedas oficiales son el loti y el rand. El relieve está formado por el macizo de Basuto, con un clima continental y la vegetación boscosa. La población es bantú. La agricultura está dedicada al maíz, trigo y cebada. Los numerosos pastos estan ocupados por ovinos. La industria es prácticamente inexistente.► HISTORIA El territorio, que estaba ocupado por los bosquimanos, fue invadido en el siglo XVIII por los bantúes. En 1818 el jefe Moshoeshoe unificó las diversas tribus y en 1867 Basutolandia fue constituida en protectorado británico. En 1966 alcanzó la independencia y pasó a llamarse Lesotho, bajo el reinado de Moshoeshoe II. Diversos golpes de estado condujeron a regímenes militares que finalmente elevaron al poder a Letsie III en 1990, pero éste abdicó en 1995 para permitir que volviera el poder su padre Moshoeshoe II. A la muerte de éste en 1996, Letsie III volvió al trono por segunda vez. Las elecciones legislativas de 1998, que dieron la victoria al partido gobernante, el Congreso para la Democracia de Lesotho, fueron contestadas por la oposición. Pakalitha Mosisili fue nombrado primer ministro (reelegido en 2002).* * *
ofic. Reino de Lesotho ant. BasutolandiaPaís de la región meridional de África, que constituye un enclave dentro de la República de Sudáfrica.Superficie: 30.355 km2 (11.720 mi2). Población (est. 2002): 2.208.000 hab. Capital: Maseru. Casi toda la población essotho, pueblo de habla bantú. Idiomas: sotho, inglés (ambos oficiales), afrikáans, zulú, xhosa y francés. Religiones: cristianismo (oficial), que incluye catolicismo romano, iglesia evangélica de Lesotho y anglicanismo. Moneda: loti. Cerca de 66% de la superficie de Lesotho es montañosa; su cima más alta es el monte Ntlenyana (3.482 m [11.424 pies]). Las montañas Maloti, situadas en la región central noroccidental, constituyen la fuente de dos de los ríos más grandes de Sudáfrica, el Tugela y el Orange. Los recursos minerales son escasos. La agricultura ocupa 66% de la fuerza de trabajo; los principales productos agrícolas son el maíz, el sorgo y el trigo. La actividad pecuaria suministra productos para la exportación (ganado vacuno, lana y mohair o lana de Angora). Entre las manufacturas destacan la industria alimenticia, textil, del vestuario y de muebles. Lesotho es una república con dos cámaras legislativas; el jefe de Estado es el rey y el jefe de Gobierno, el primer ministro. En el s. XVI comenzaron a asentarse en la región grupos de agricultores de habla bantú, de los cuales surgieron algunos jefes tribales. En 1824, el más poderoso de ellos organizó a los basutos, y en 1843 obtuvo protección británica, al tiempo que aumentaba la tensión entre los basutos y los bóers de Sudáfrica. En 1868 la región pasó a ser territorio británico, y en 1871 fue anexada a la colonia de El Cabo. Los esfuerzos de la colonia por desarmar Basotho produjeron una revuelta en 1880, y cuatro años después la región se separó de ella y pasó a ser un territorio del alto comisionado británico. En 1964 declaró su independencia bajo la forma de una monarquía constitucional y poco después adoptó el nombre de Lesotho. Una nueva constitución, puesta en vigor en 1993, terminó con siete años de gobierno militar. A comienzos del s. XXI, el país estaba afectado por problemas políticos internos y el deterioro de la economía.
Enciclopedia Universal. 2012.